Historia de los Radioaficionados de Tudela – URR
En el año 1979 se fundó la Asociación de Radioaficionados de Tudela, fruto de la unión de varios grupos existentes en la ciudad. Desde su creación, pasó a formar parte de la Unión de Radioaficionados de España (URE), con entidad jurídica propia, integrándose a su vez en la Unión de Radioaficionados de Navarra (URN).
Contamos con licencia para operar con el indicativo colectivo EA2URT.
Gracias al Muy Ilustre Ayuntamiento de Tudela, la asociación ha dispuesto de diferentes locales a lo largo de su historia. Tras varios traslados —el penúltimo al Centro Cívico de Lestonac—, finalmente nos establecimos en el edificio del Molinar, inicialmente de forma temporal por obras, pero donde decidimos permanecer por su excelente ubicación y comodidad. Actualmente, nuestras instalaciones se encuentran en el Paseo del Cristo del Molinar, junto al puente del Ebro, bajo la dependencia de la Concejalía de Centros Cívicos.
En 1997, bajo la iniciativa de nuestro entonces presidente Luis Antonio Rota (EA2CJZ), se creó el Diploma Ermitas de España (DEE), que desde sus comienzos ha tenido una gran acogida entre los radioaficionados. Tras el fallecimiento de su fundador, los socios decidimos continuar con su legado, convirtiendo el DEE en uno de los diplomas más prestigiosos de España y con mayor aceptación por parte de los Radioafiocinados.
Algunos datos destacados del Diploma son:
- 17.000 ermitas catalogadas y referenciadas.
- 9.400 ermitas activadas, con más de 3.981.000 contactos realizados.
- 3.000 diplomas concedidos.
- 52.000 QRZ únicos.
- 2.300 activadores.
Nota: Estos datos son actualizados diariamente, por lo que es posible que cuando lo leas sean mucho más.
Actividades destacadas
A lo largo de nuestra historia, hemos desarrollado numerosas actividades y encuentros, entre los que destacan:
- 1981: Expedición a la cima del Moncayo (12 y 13 de julio), participando en el concurso internacional de VHF y UHF.
- 1982: Jornadas de radioaficionados con exposición y demostraciones de equipos en el Edificio Castel Ruiz.
- 1990: Nuevas jornadas de radio en el Centro Cultural Castel Ruiz.

- 1992: Celebración del Congreso Nacional de Radioaficionados “Tudela ’92”, los días 6, 7 y 8 de diciembre, centrado en las comunicaciones vía satélite, con la colaboración del Ayuntamiento de Tudela.

- 1995: Congreso en la ETI sobre comunicaciones digitales y televisión de radioaficionados.

- 1997: Segundo Congreso de Radioaficionados en la ETI, dedicado a las nuevas tecnologías en la radioafición.

Cada año participamos en las Jornadas de los Centros Cívicos, ofreciendo exhibiciones y demostraciones de radio abiertas a todo el público.

Además, organizamos salidas y activaciones por todo el territorio nacional, principalmente dedicadas al Diploma Ermitas de España, promoviendo y difundiendo la radioafición allí donde vamos.
Como cierre del año, celebramos una comida de hermandad en conmemoración de nuestro aniversario, durante la cual se entregan los trofeos del Diploma Ermitas de España y compartimos un momento de compañerismo entre socios y amigos aprovechando para saludar viejas amistades, conocer personalmente a aquellos que solo tenían voz y como no presumir de nuestras experiencias vividas durante las actividades del año anterior.


